Phantom Fury. Faluya 2004. PUNTA DE LANZA. Combate urbano en Iraq, 2004-2007

La estructura recibió el sobrenombre de «Casa del Infierno». Durante tres horas, los marines trataron de abrir una vía de escape en las ventanas enrejadas, en las paredes y en las puertas cerradas con llave, hasta que los refuerzos penetraron, finalmente, en el edificio y los extrajeron bajo el fuego; acto seguido, destruyeron la casa con una carga de 20 libras. «Una explosión tremenda», recordaría el teniente Jacobs. «La casa se vino abajo. Quedó completamente destrozada. Fuimos a inspeccionar los daños para ver si podíamos encontrar a algún enemigo muerto. Miramos por un lado de la casa y no encontramos nada. Supusimos que todos estaban muertos. Así que iniciamos el camino de regreso a la base. Cuando pasábamos por delante de la casa, salió una mano de los escombros y nos lanzó una granada de mano. Todo el mundo vio venir la granada, así que pudimos dispersarnos. La granada estalló. Los marines estaban más o menos en círculo alrededor del tipo y, simplemente, desataron el infierno sobre él. Debimos dispararle unas 100 veces»

Los marines atribuyeron las aparentes «capacidades sobrehumanas» de los insurgentes al uso de adrenalina y otras drogas, como la cocaína, la heroína y las metanfetaminas, ya que soldados y marines habían descubierto dichas sustancias durante sus registros. El capitán McCormack observó que todos los chalecos tácticos estaban estandarizados, lo que denotaba un cierto grado de profesionalidad, con porta cargadores en el pecho, una pequeña cantidad de dinero estadounidense e iraquí en un lado y algo de opio en el otro.

QUIERO EL LIBRO

Además, si estás suscrito y eres miembro del Club Salamina, te llevas de REGALO también el TERCER NÚMERO de nuestra colección especial del Boletín Salamina sobre la Guerra de Ucrania:

Este informe intenta hacer un análisis de cómo ha operado la Fuerza Aérea rusa sobre Ucrania entre el inicio de la invasión en febrero y finales de octubre de 2022. Se basa en el trabajo de campo realizado en Ucrania entre agosto y octubre, que ha incluido entrevistas con oficiales de las Fuerzas Aéreas ucranianas que trabajan en las ramas de aviación y de defensa aérea, entrevistas con oficiales de alta graduación de inteligencia y científicos militares, y el examen de los sistemas de armas rusos capturados y recuperados.

Esta entrada ha sido publicada en Punta de Lanza y etiquetada como , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.