Guderian y las formaciones panzer. DÜNKIRCHEN 1940. Robert Kershaw

El teniente coronel Balck, de la 1.ª División Panzer, siempre había admirado la particular contribución de Guderian a las comunicaciones en la guerra acorazada. Fue él quien había insistido en la inclusión de un quinto tripulante panzer, el operador de radio, con un equipo en cada carro de combate. Además, «dotó a la división panzer de una estructura organizativa de comunicaciones que permitía al comandante de la división ejercer el mando desde cualquier punto de la misma». Guderian podía dirigir de igual modo el cuerpo panzer, porque su reducido grupo de mando táctico «estaba en permanente contacto por radio conmigo mientras marchaba», recordaba Nehring. «A su regreso por las tardes siempre había un debate a fondo para evaluar la situación». 

El XIX Cuerpo de Ejército (mot) del general Guderian iba en vanguardia y actuaba prácticamente de forma autónoma. Éste ejercía el mando desde su semioruga blindado, flanqueado por oficiales clave que lo acompañaban montados en motocicletas con sidecar. Al ignorar sus flancos, iba más rápido que cualquier enemigo que pudiese aproximarse por el costado. Muy consciente de la sensación de parálisis de sus mandos superiores, sintió que lo imperativo era seguir avanzando. Sospechaba que, si los carros de combate flaqueaban, su grupo panzer acabaría siendo absorbido y subordinado en la estructura general del grupo de ejércitos. 

QUIERO EL LIBRO

Esta entrada ha sido publicada en Dünkirchen y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.