El repliegue a pie. LA RETIRADA DE MOSCÚ. David Stahel

El colapso del frente de Schmidt obligó a la retirada general de toda su línea, que fue puesta en marcha inmediatamente. Willy Peter Reese, de la 95.ª División de Infantería, escribió en su diario sobre las agotadoras exigencias físicas causadas por tener que efectuar el repliegue completamente a pie:

«La luz de la luna iluminaba a la silenciosa columna de fugitivos que marchaba lentamente, abriéndose camino por la nieve hacia el oeste entre tambaleos, resbalamientos y tropezones. Delante de nosotros se hallaba la incertidumbre, quizá la tierra de nadie, quizá el enemigo; detrás de nosotros, la certeza, los rusos perseguidores. Estábamos exhaustos después de la tercera noche sin dormir… Continuamos como autómatas. El sueño se apoderaba de nosotros incluso en plena marcha. Se nos cerraban los ojos, las piernas seguían funcionando mecánicamente; luego cedían nuestras rodillas, nos desplomábamos, nos despertábamos del dolor por la caída, nos alzábamos hasta ponernos de rodillas, alguien nos ayudaba a levantarnos y con las últimas fuerzas que nos quedaban por el temor a la muerte, seguíamos caminando. Nos dijeron que cualquier descanso significaba la muerte. ¡Vienen los rusos! El grito funcionó como el chasquido de un látigo: ¡adelante!».

QUIERO EL LIBRO

LLÉVATE DE REGALO una réplica en alta calidad y a color de un MAPA de situación del OSTHEER del Grupo de Ejércitos Centro del 10 de enero de 1942 por una cara y del 10 de febrero por la otra. Tamaño A2 (60×42 cm). Solo en nuestra tienda online.

Además, si estás suscrito y eres miembro del Club Salamina, te llevas de REGALO también el quinto número de nuestra colección exclusiva Boletín Salamina, La guerra en la región ártica del Frente del Este.

Esta entrada ha sido publicada en La retirada de Moscú y etiquetada como , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.