Las deficiencias de la doctrina israelí. NO ESTÁBAMOS PREPARADOS. Cuadernos de Salamina N.º3

Más inquietante aún que los recortes en la reserva y el declive de las capacidades a nivel táctico era el hecho de que muchos oficiales de alta graduación de las IDF, tanto regulares como de la reserva, no habían recibido una formación adecuada. «Los brigadieres generales tenían una instrucción insuficiente y los comandantes de formaciones superiores a la brigada no dirigieron sus unidades en los entrenamientos durante años», escribió Tira. «Algunas unidades de la reserva no se entrenaron agrupadas en grandes formaciones durante 4 o 6 años. Lo relevante aquí es que esta formación deficiente no fue el resultado de negligencia u omisión, sino de una política deliberada».

Con la nueva doctrina de las IDF se eliminó la formación de tamaño cuerpo de ejército, y había planes para abolir también la división cuando estalló la guerra en 2006. Según Tira, Halutz y los seguidores del Diseño Operacional Sistémico (SOD) de Naveh «no les veían utilidad a las formaciones terrestres mayores a la brigada». Los brigadieres generales debían mandar un elemento que traducido del hebreo significa «Tendencia de Campaña» o «Tendencia Operacional». Estos elementos serían responsables de implementar «un efecto específico en el marco de las Operaciones Basadas en Efectos (EBO)». Cada brigadier general mandaría una Tendencia de Campaña para obtener un efecto, y la conjunción de todas ellas constituirían las EBO.

QUIERO EL CUADERNO

Sigue leyendo
Publicado en No estábamos preparados - Cuaderno de Salamina Nº3 | Etiquetado , , | Deja un comentario

La transición del Yom Kipur al Líbano. GUERRA DE ARMAS COMBINADAS EN LA HISTORIA MILITAR DE ISRAEL

Pese al triunfo de las fuerzas armadas israelíes, la Guerra del Yom Kippur fue una experiencia traumática para el estado de Israel. La calamitosa situación tanto en el Sinaí como en el Golán durante los primeros días de combates, unida a la onerosa factura en hombres y material que se cobraron las hostilidades, sacudió al país hasta lo más profundo.

En consecuencia, los estudios forenses de los combates se centraron generalmente en cómo se desempeñaron las IDF al comienzo de las hostilidades, en lugar de cuál fue su actuación posteriormente en la guerra.

La cúpula de la defensa israelí no sólo puso todos sus esfuerzos en modificar la estructura de la fuerza de las IDF, sino que realizó cambios igualmente importantes en su doctrina de combate durante el periodo comprendido entre la Guerra de Yom Kippur y la Guerra del Líbano. Por un lado, a pesar de las importantes pérdidas en blindados y aviones sufridas por las fuerzas armadas israelíes en 1973, el alto mando mantuvo su compromiso con una doctrina de combate basada en la guerra de maniobra ofensiva a nivel táctico y operacional, en la que el carro de combate y el cazabombardero ocupaban los papeles principales. Sencillamente, los estrategas israelíes se negaban a considerar la idea de que los carros y los cazabombarderos se hubiesen vuelto inefectivos por la aparición de armas contracarro y de defensa antiaérea avanzadas en el campo de batalla.

QUIERO EL LIBRO

Sigue leyendo
Publicado en Guerra de Armas Combinadas en la Historia Militar de Israel | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La Guerra de Desgaste (1969). GUERRA DE ARMAS COMBINADAS EN LA HISTORIA MILITAR DE ISRAEL

La forma en que las Fuerzas de Defensa de Israel lucharon la Guerra de Desgaste difería fundamentalmente en dos aspectos cruciales del modo en que el país libró todas las demás guerras interestatales. En primer lugar, al menos en lo que respectaba a las fuerzas terrestres israelíes, la Guerra de Desgaste siguió siendo en esencia, un conflicto estático con escasas implicaciones en términos de movimiento. La participación de las fuerzas terrestres en los combates consistió principalmente en asegurar sus posiciones avanzadas a lo largo del Canal de Suez y responder en iguales términos a las provocaciones del ejército egipcio. Y, en segundo lugar, la Fuerza Aérea de Israel (IAF) soportó la mayor parte de la carga de librar la guerra. La IAF no volvería a ocupar un papel tan central en las hostilidades hasta las guerras asimétricas del siglo XXI, especialmente durante la Segunda Guerra del Líbano en 2006.

El distanciamiento de las IDF de su «modo de hacer la guerra» interestatal habitual durante la Guerra de Desgaste se debió a que las hostilidades nunca se caracterizaron por un «choque de ejércitos». Las IDF y el ejército egipcio no se enfrentaron en batallas de contingentes interarmas a gran escala. Por el contrario, las hostilidades se limitaron a preparaciones de artillería, incursiones de infantería y ataques aéreos a través del canal, cuyo alcance, intensidad y duración aumentó y disminuyó durante un prolongado periodo de unos 18 meses. 

QUIERO EL LIBRO

Sigue leyendo
Publicado en Guerra de Armas Combinadas en la Historia Militar de Israel | Deja un comentario

Las restricciones estratégicas de la geografía. GUERRA DE ARMAS COMBINADAS EN LA HISTORIA MILITAR DE ISRAEL

Aunque Israel salió victorioso de la Guerra de la Independencia, su supervivencia no estaba ni mucho menos asegurada tras las hostilidades. Después de todo, el mundo árabe seguía firmemente comprometido con la destrucción definitiva del país. Pese a que Israel había ampliado su territorio de forma sustancial durante la guerra, sus fronteras de posguerra seguían siendo muy desfavorables desde una perspectiva militar. Eran extremadamente largas, en relación con la superficie total del país, y esencialmente llanas, es decir, no ofrecían obstáculos geográficos de importancia a una invasión que procediese del norte, del centro o del sur. Además, ninguna de las principales ciudades, áreas industriales o bases militares de Israel se encontraba lejos de territorio árabe. De hecho, el centro del país –que albergaba al grueso de su población, la mayor parte de su industria pesada y muchas de sus instalaciones militares- era extremadamente estrecho, con menos de 16 kilómetros de anchura en cualquier punto. En consecuencia, Israel no sólo tenía unas fronteras indefendibles tras la Guerra de la Independencia, sino que, además, carecía de profundidad estratégica.

QUIERO EL LIBRO

Aprovecha nuestro PACK Oriente Próximo y llévate: nuestro libro «Guerra de Armas Combinadas en la Historia Militar de Israel» + Cuaderno de Salamina Nº3 – «No estábamos preparados» + Boletín de Salamina «La llave del Sinaí. la batalla de Abu Ageila, 1956».

Publicado en Guerra de Armas Combinadas en la Historia Militar de Israel | Etiquetado , , | Deja un comentario

La Segunda Guerra del Líbano. NO ESTÁBAMOS PREPARADOS. Cuadernos de Salamina N.º3

El 12 de julio de 2006, un destacamento bien entrenado y altamente motivado de combatientes de Hezbolá cruzó desde el sur del Líbano al norte de Israel, asesinó a tres soldados israelíes y secuestró a otros dos. El primer ministro israelí, Ehud Olmert, calificó la incursión de «acto de guerra» y proclamó que «Líbano sufrirá las consecuencias de sus actos». Con el convencimiento de que podían obligar a Hezbolá a desarmarse y retirarse del sur de Líbano mediante el inicio de una campaña aérea basada en los efectos, la Fuerza Aérea israelí comenzó a bombardear objetivos en todo el Líbano. Aunque inicialmente se vio sorprendida por los destructivos ataques aéreos, Hezbolá desencadenó su propio ataque en 24 horas, lanzando una extensa salva de cohetes contra Israel desde el sur del Líbano.

A pesar de que Israel dio garantías a Estados Unidos de una resolución «rápida y decisiva» del conflicto, los cohetes Katyusha de corto alcance de Hezbolá siguieron lloviendo sobre la población israelí. A medida que pasaban los días era cada vez más evidente, tanto para las Fuerzas de Defensa de Israel como para los analistas militares occidentales, que las acciones de la IAF estaban teniendo poco efecto sobre los cohetes de Hezbolá.

Cuando las IDF trasladaron sus fuerzas terrestres a regañadientes al sur del Líbano, la aparente ineficacia de la operación y la tenaz resistencia de los combatientes de Hezbolá dejaron atónitos a los observadores militares de todo el mundo. Tras años de operaciones de contrainsurgencia de gran éxito contra los palestinos, las IDF parecían bastante ineficaces a la hora de llevar a cabo con éxito una campaña terrestre convencional contra Hezbolá.

QUIERO EL CUADERNO

Aprovecha nuestro PACK Oriente Próximo y llévate: nuestro libro «Guerra de Armas Combinadas en la Historia Militar de Israel» + Cuaderno de Salamina Nº3 – «No estábamos preparados» + Boletín de Salamina «La llave del Sinaí. la batalla de Abu Ageila, 1956».

Publicado en No estábamos preparados - Cuaderno de Salamina Nº3 | Etiquetado , , , | Deja un comentario